Comprender el estado del mar: una guía completa

Guía completa de la bandera del estado del mar

¿Estás listo para embarcarte en un viaje por mar pero no estás seguro de qué esperar?

Como profesional marítimo, es fundamental tener un conocimiento básico del estado del mar para garantizar su seguridad y el buen funcionamiento de su trabajo.

En esta guía completa, le presentaremos los conceptos básicos de los estados del mar, incluido cómo se miden y qué factores pueden afectarlos. También le proporcionaremos valiosos consejos sobre las precauciones que debe tomar para garantizar la seguridad en diferentes condiciones del mar.

Si usted es un comprador de equipos en alta mar interesado en aprender o un miembro de la tripulación experimentado, esta guía lo equipará con el conocimiento y la confianza para abordar cualquier estado del mar.

Introducción

¿Qué es el estado del mar?

El estado del mar se utiliza en las observaciones hidrográficas marinas para describir las condiciones de las olas en la superficie del mar.

Está influenciado por el viento, las olas y el oleaje. Las olas y el oleaje dependen del viento, y el estado del mar es característico de las olas y el oleaje.

Comprender el estado del mar es importante para diversas actividades, como la navegación, la pesca, las operaciones en alta mar y la navegación.

Para medir las condiciones del mar de calma a extremadamente severa, se utiliza en la industria una escala numérica de estado del mar 0 - 9.

Definiciones del estado del mar

El estado del mar es un término utilizado en oceanografía para describir el estado general de la superficie del océano, puede referirse al movimiento de las olas y las marejadas, y está determinado por dos factores clave: Mar de viento y Hinchar

Al medir y registrar las características de apariencia de la superficie del mar causadas por el viento, las olas y el oleaje, como la forma y el grado de fragmentación de las olas, así como la cantidad de espuma y rocío producido, se puede determinar el estado del mar.

Estas mediciones están influenciadas por varios factores, como la velocidad y dirección del viento, la altura y frecuencia de las olas, la profundidad del agua, las mareas y las corrientes oceánicas.

Es importante tener en cuenta que el estado del mar cambia constantemente y puede variar según la ubicación y la hora. Es un concepto dinámico que refleja la naturaleza en constante cambio del océano.

Viento Mar VS Oleaje

Viento Mar es el patrón de onda local que se crea por las condiciones actuales del viento en el área, y la altura de la ola también depende del viento local, la duración y la fuerza.

Cuando el viento sopla sobre la superficie del océano, crea ondas que eventualmente se convierten en olas más grandes. El mar de viento se caracteriza típicamente por olas que tienen una longitud de onda más corta y una frecuencia más alta que las olas de oleaje.

Swell Wave es un tipo de onda que ha viajado desde un tormenta distante o sistema meteorológico. Las olas de oleaje tienen longitudes de onda más largas y frecuencias más bajas que las olas de viento.

Por lo general, son más uniformes en forma y dirección. Similar al efecto mariposa, puede afectar el mar a miles de millas de distancia y causar olas más altas a medida que se extiende la distancia.

En términos generales, cuanto mayor sea la altura de las olas y cuanto más corto sea el período de las olas, más peligrosas y desafiantes serán las condiciones del mar.

Longitud de las olas del oleaje Altura de las olas del oleaje
Short 0 - 100 m Baja 0 - 2 m
Normal 100 - 200M Moderado 2 - 4 m
Largo >200M Heavy >4M

Clasificación de olas de oleaje

Altura de ola significativa

La altura de las olas se refiere al grado en que la superficie del mar se ondula debido a la fuerza del viento. Cuanto más altas son las olas, más alto es el nivel.

La altura significativa de las olas, un término que se usa con frecuencia en oceanografía y meteorología, se refiere a la altura promedio del tercio más alto de las olas dentro de un grupo o registro de olas, medido desde el valle hasta la cresta.

Como parámetro vital para caracterizar el estado general del mar, la altura de ola significativa proporciona una representación más precisa de las condiciones reales del mar que la altura de ola individual, lo que la convierte en una herramienta indispensable para navegantes y oceanógrafos.

Y se puede usar para predecir la altura de las olas, la energía de las olas y el potencial de peligros relacionados con las olas, como la erosión costera, las inundaciones y los peligros para la navegación.

¿Cuál es el papel de la velocidad del viento en los niveles del estado del mar?

Es obvio que cuanto más fuerte es el viento, más grandes son las olas. La velocidad del viento es un factor crítico para determinar la altura del estado del mar.

Cuanto más fuerte es el viento, más tiempo sopla y más lejos se mueve en el agua, más grandes y organizadas se vuelven las olas.

A medida que aumenta la velocidad del viento, se transfiere más energía a la superficie del océano, lo que da como resultado olas más grandes. Por lo tanto, las velocidades del viento más altas generalmente conducen a estados de mar más altos.

La velocidad del viento se mide en la escala de Beaufort, que va de 0 (calma) a 12 (huracán).

Las velocidades del viento de 6 o más pueden producir olas de 10 pies o más, creando condiciones desafiantes y potencialmente peligrosas.

Factores que afectan el estado del mar

Ahora has aprendido que la velocidad del viento es el factor más importante que afecta el estado del mar. Además, existen los siguientes factores de preocupación, que incluyen:

  • Duración del viento: La cantidad de tiempo que sopla el viento puede afectar el tamaño y la fuerza de las olas.
  • Fetch: La distancia que recorre el viento sobre el agua, conocida como “fetch”, también puede afectar el tamaño y la fuerza de las olas.
  • Profundidad del agua: La profundidad del agua puede afectar el tamaño y la forma de las olas. Las aguas poco profundas pueden hacer que las olas se vuelvan más empinadas e irregulares.
  • Corrientes oceánicas: la dirección y la fuerza de las corrientes oceánicas pueden afectar el tamaño y la dirección de las olas.
  • Mareas: el movimiento de las mareas puede afectar el estado del mar al cambiar el nivel del agua, lo que puede afectar el tamaño y la forma de las olas.

¿Cómo determinar el estado del mar?

La forma más sencilla es a través de la observación visual por parte de marinos experimentados.

Además, los barcos de observación especializados realizan observaciones del estado del mar, incluida la temperatura del agua, la salinidad, la composición química, los contaminantes marinos, la vida marina, las corrientes oceánicas y otros parámetros desde la superficie hasta las capas profundas.

Hoy en día, se pueden utilizar instrumentos como boyas meteorológicas, radares de olas o satélites de teledetección para evaluar el estado del mar. Por ejemplo, los vehículos submarinos autónomos (AUV) modernos pueden realizar mediciones precisas y pronósticos del estado del mar en entornos oceánicos complejos.

Vale la pena mencionar que el estado del mar se puede juzgar rápidamente en función de las condiciones reales del océano, pero no podemos determinar rápidamente las condiciones del viento y las olas en la superficie del mar según la escala de viento de Beaufort. La escala de viento no puede representar completamente el estado del mar y, en condiciones de viento, este estado puede tardar varias horas en desarrollarse.

Categorías del estado del mar

Código de estado del mar

El Código del Estado del Mar es un sistema que utiliza altura de las olas y período para describir las condiciones del mar.

Fue desarrollado por la Organización Meteorológica Mundial (OMM) en la década de 1950 y es utilizado por marineros y meteorólogos para describir las condiciones del mar en todo el mundo.

El código va del 0 al 9, y cada número corresponde a un rango de alturas y períodos de olas.

Code Altura de las olas Trenzado Descripción
0 0 metros (0 pies) Calma (vidriosa) El mar está en calma y el barco está inmóvil. El horizonte es claramente visible.
1 0 a 0.1 metros (0.00 a 0.33 pies) Calma (ondulada) El mar aún está en calma, pero se puede sentir un ligero movimiento en la cubierta.
2 0.1 a 0.5 metros (3.9 pulgadas a 1 pie 7.7 pulgadas) Suave (ondas pequeñas) El barco comienza a cabecear y balancearse levemente, pero no afecta significativamente a la tripulación.
3 0.5 a 1.25 metros (1 pie 8 pulgadas a 4 pies 1 pulgada) Leve El barco cabecea y balancea más intensamente, y la tripulación puede sentir el movimiento.
4 1.25 a 2.5 metros (4 pies 1 pulgada a 8 pies 2 pulgadas) Moderado El barco cabecea y se balancea violentamente, por lo que deben evitarse las operaciones de elevación, puesta a flote y recuperación del equipo.
5 2.5 a 4 metros (8 pie 2 pulgadas a 13 pies 1 pulgada) Áspero La tripulación puede sentirse extremadamente incómoda, incluso con náuseas y mareos, y el trabajo no se puede realizar correctamente.
6 4 a 6 metros (13 a 20 pies) Muy áspero Las condiciones del mar son extremadamente duras y la tripulación debe permanecer en cubierta y no salir.
7 6 a 9 metros (20 a 30 pies) Alta La visibilidad se ve afectada y los barcos deben evitar salir al mar y atracar si es posible.
8 9 a 14 metros (30 a 46 pies) Muy alto El mar está temblando severamente y la navegación es peligrosa.
9 Más de 14 metros (46 pies) Fenomenal La situación es extremadamente peligrosa y el riesgo de zozobrar o hundirse es alto. Se recomienda evitar navegar en estas condiciones.

Escala de viento de Beaufort

La escala de Beaufort es un sistema que utiliza velocidad del viento para estimar las condiciones del océano.

Fue desarrollado por el inglés Francis Beaufort a principios de 1805 y ha sido ampliamente utilizado desde entonces.

La escala va de 0 (calma) a 12 (huracán), con cada número correspondiente a un rango de velocidades del viento y condiciones del mar, inicialmente solo para uso en el mar, pero modificado para uso en tierra también.

Beaufort
número
Descripción del viento Wind
Velocidad
Trenzado
Altura
Pistas visuales
0 Calm 0 m / s Pies 0 Viento en calma, humo vertical, superficie del mar en calma.
1 Aire ligero 0 2-m / s <1/2 La dirección y el movimiento del viento se pueden observar a través del humo.
2 Brisa ligera 2 3-m / s 1/2 pies (máx. 1) Puedes sentir el viento soplando en tu cara, y aparecen pequeñas olas picadas y espuma en la superficie del mar.
3 Suave brisa 3 5-m / s 2 pies (máx. 3) El viento despliega banderas y aparecen grandes olas con crestas rompientes.
4 Brisa moderada 5 8-m / s 3 pies (máx. 5) El polvo y el papel se inflan y las banderas ondean en ondas medianas.
5 Brisa fresca 8 11-m / s 6 pies (máx. 8) Los árboles pequeños se balancean y las olas agitadas producen más espuma blanca en el mar.
6 Brisa fuerte 11 14-m / s 9 pies (máx. 12) Causa inestabilidad moderada a los barcos y aparecen grandes olas blancas.
7 cerca de vendaval 14 17-m / s 13 pies (máx. 19) Los vientos casi huracanados provocan brazos de grúa para columpiarse y los miembros de la tripulación tienen dificultad para caminar.
8 Vendaval 17 21-m / s 18 pies (máx. 25) Causa inestabilidad severa y hace que todo el trabajo en cubierta sea difícil o peligroso.
9 Fuerte vendaval 21 24-m / s 23 pies (máx. 32) Mar agitado con grandes olas y cabrillas, posibles daños menores.
10 Storm 24 28-m / s 29 pies (máx. 41) Olas extremadamente altas con crestas largas y láminas de espuma, visibilidad reducida y daños potenciales al equipo de cubierta.
11 Tormenta violenta 28 33-m / s 37 pies (máx. 52) Las olas anormalmente altas hacen que cualquier embarcación sea extremadamente peligrosa en mar abierto. El mar está completamente blanco, lleno de espuma y rocío, la visibilidad se reduce considerablemente y la estructura liviana del barco está dañada.
12 Huracán ≥33 m/s 45+pies Huracán con espuma y spray causa daños estructurales significativos y generalizados a la embarcación.

Reducción de riesgos en estado de mar agitado

La importancia del estado del mar en las operaciones costa afuera

No se puede subestimar la importancia de las condiciones del mar en las operaciones en alta mar, especialmente en industrias como el transporte marítimo, la pesca y la exploración de petróleo y gas que implican un trabajo prolongado en el mar:

 – En primer lugar, los estados del mar por encima del nivel 6 pueden afectar a la seguridad de las embarcaciones y la tripulación.

En condiciones severas, las olas altas y los vientos fuertes pueden causar daños a las embarcaciones y el equipo, incluso provocar naufragios, y los miembros de la tripulación pueden resultar heridos o perder la vida en mares agitados.

 – En segundo lugar, las condiciones del mar desfavorables pueden reducir en gran medida la eficiencia y el progreso de las operaciones en alta mar.

Las olas altas y los vientos fuertes pueden dificultar que los barcos mantengan la estabilidad, y la precisión en las operaciones de barco a barco o de barco a tierra puede verse comprometida, lo que aumenta la dificultad de las operaciones de los trabajadores y aumenta el riesgo de errores operativos.

 – Por último, los estados de mar severos pueden tener efectos adversos en la seguridad y comodidad del personal.

Los marineros novatos son inevitablemente susceptibles a los mareos y los vómitos, y tanto comer como dormir puede ser difícil. Las severas condiciones del mar pueden incluso afectar seriamente la salud mental de los miembros de la tripulación.

Eche un vistazo a este vídeo y obtendrá una comprensión vívida de cómo son realmente las malas condiciones del mar.

Consejos para diferentes niveles de estado del mar

Es importante comprender los peligros potenciales de los diferentes niveles del estado del mar. Los estados del mar se pueden dividir aproximadamente en los siguientes cuatro rangos:

  • En condiciones de calma (estado del mar 0-2):

Es posible que casi no haya olas, lo que lo convierte en el momento perfecto para actividades y relajación en la cubierta. Sin embargo, los cambios repentinos en el clima y las fuertes corrientes aún deben monitorearse de cerca.

  • En condiciones moderadas (estado del mar 3-4):

Las olas pueden alcanzar hasta 6 pies y puede haber algunas crestas blancas. El progreso de las operaciones en alta mar puede verse afectado, por lo que es crucial comprender los peligros potenciales y usar el equipo de seguridad adecuado.

  • En condiciones difíciles (estado del mar 5-6):

Las olas pueden alcanzar hasta 10 pies y puede haber crestas blancas y rocío significativos. Afectando severamente la rutina diaria normal de los miembros de la tripulación. Solo la tripulación experimentada y el equipo de seguridad adecuado pueden arriesgar las operaciones.

  • En condiciones muy duras (estado del mar 7-9):

Las olas pueden alcanzar los 20 pies o más, lo que las hace extremadamente peligrosas para las embarcaciones pequeñas y todas las operaciones en alta mar. La mejor opción es detener inmediatamente todo el trabajo en alta mar y esperar a que el clima se calme.

¿Cómo reducir los riesgos del equipo en condiciones de mar gruesa?

Consultar los siguientes procedimientos puede ayudar a reducir los riesgos para su equipo u operaciones en alta mar:

  1. Durante la fase de diseño, comuníquese con el fabricante para asegurarse de que el producto sea adecuado para las condiciones del mar que necesita.
  2. Consulte con ingenieros para determinar la posición e instalación del equipo marino, teniendo en cuenta el centro de gravedad y el equilibrio para minimizar el balanceo y la inclinación de las olas.
  3. Para evitar que el agua de mar corroa el equipo, puede considerar usar un diseño de sello a prueba de agua y materiales resistentes a la corrosión durante la fabricación. Cuando no está en uso, se pueden instalar cubiertas protectoras. Además, usando puertas estancas en la cabina es esencial.
  4. Equipe con amortiguadores y dispositivos de protección como amortiguadores de goma y dispositivos de compensación de olas para proteger el equipo contra impactos de olas y daños físicos.
  5. Utilizar un sistema de anclaje antitormenta y una tensión constante cabrestante de ancla. Además, equípese con suficientes cuerdas y cables de tamaños apropiados para garantizar que el equipo se pueda asegurar de manera segura en el barco o en el fondo del mar.
  6. Preparar suficientes piezas de repuesto para hacer frente a la falla o daño del equipo.
  7. Realice mantenimientos e inspecciones periódicas del equipo para asegurarse de que todos los componentes estén en buenas condiciones.
  8. Establecer un sistema de capacitación eficaz y un mecanismo de respuesta a emergencias puede ayudarnos a enfrentar activamente las duras condiciones del mar y garantizar la seguridad de los miembros de la tripulación y el equipo.

Puntos clave

Arriba están los conocimientos básicos y las consideraciones sobre los estados del mar que OUCO le ha presentado. Creemos que ahora comprende la importancia de considerar los estados del mar al tomar decisiones sobre la compra de equipos para operaciones en alta mar.

En resumen, es importante evaluar rápidamente las condiciones del mar y hacer los ajustes necesarios en respuesta a sus cambios. Además, debe considerar mejorar el hardware de su equipo y garantizar una preparación adecuada para varios estados del mar para garantizar la seguridad de su embarcación y tripulación.

Como fabricante profesional de equipos marinos, OUCO's grúas en alta mar puede operar sin problemas en estados del mar hasta el nivel 6. Nuestro equipo se somete a rigurosas pruebas de simulación de condiciones del mar antes de salir de fábrica para garantizar que pueda manejar diversas condiciones del mar.

Además, podemos equipar nuestro equipo con funciones avanzadas, como sistemas de compensación de olas activos o pasivos, cabrestantes de tensión constante y otras funciones según los requisitos del cliente, para mejorar aún más su adaptabilidad y estabilidad. Nuestros ingenieros también pueden incorporarse para guiar la instalación, asegurándose de que el equipo pueda funcionar a su máximo potencial.

Colaborar con OUCO puede hacer que sus operaciones marítimas sean más seguras y confiables.

 

Recomendar lectura:

Los 10 principales fabricantes de grúas marinas de China en 2023

Una guía práctica para garantizar la seguridad de las grúas en alta mar

Introducción a la sociedad de clasificación: la guía definitiva de preguntas frecuentes

Ir al Inicio